Prevesys De Venezuela
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Perfil Empresa
    • Política de Calidad
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS
    • Cobertura Integral
    • Plan Arranque Empresas
    • Servicios por Evento
    • Servicios Complementarios
  • BLOG
  • CONTACTENOS

28 de abril, Día Mundial de la Salud en el Trabajo

28/4/2013

0 Comments

 
Imagen
GINEBRA – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha hecho un llamamiento a favor de una campaña mundial “urgente y enérgica” a fin de combatir el número creciente de enfermedades relacionadas con el trabajo, las cuales cobran cerca de 2 millones de víctimas cada año.

“El costo final de las enfermedades profesionales es la vida humana. Esto empobrece a los trabajadores y a sus familias y puede debilitar a comunidades enteras cuando pierden a sus trabajadores más productivos”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder, en una declaración emitida en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. “Al mismo tiempo, se reduce la productividad de las empresas y aumenta la carga financiera del Estado a medida que incrementan los costos de la atención médica. En los casos en que la protección social es débil o inexistente, muchos trabajadores, así como sus familias, carecen del cuidado y el apoyo que necesitan”.

Ryder dijo que la prevención es la clave para hacer frente a las enfermedades profesionales, y es más eficaz y menos costosa que los tratamientos y la rehabilitación. Agregó que la OIT está haciendo un llamado a favor de un “paradigma de prevención que comprenda una acción exhaustiva y coherente dirigida a las enfermedades profesionales, no sólo a los accidentes”. Ryder dijo también que “un paso fundamental es el reconocimiento del marco de convenios internacionales de la OIT para una prevención efectiva y para promocionar su ratificación e implementación”

El Director de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Brent Wilton, declaró: “La OIT posee las condiciones apropiadas para dirigir un esfuerzo concertado y holístico dirigido a abordar los desafíos de la SST, al ofrecer información que puede ser consultada a través de Internet a la cual pueden acceder fácilmente los actores del lugar de trabajo, los centros de prevención y tratamiento, las organizaciones de empleadores y trabajadores, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y las inspectorías del trabajo. Tenemos una oportunidad para garantizar que, gracias a las experiencias compartidas, los países estén mejor preparados para evitar el riesgo de enfrentar los mismo desafíos”.

Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), declaró: “Nuestras sociedades no deben aceptar que los trabajadores pongan en peligro su salud para ganarse la vida. Y nosotros no debemos olvidar que las enfermedades profesionales representan una carga enorme para las familias y para el Estado, una carga que se puede evitar. Aprovechar los conocimientos de los trabajadores, apoyados por sus sindicatos, es esencial para prevenir la muerte y las enfermedades. La protección debería ser intensificada, incluso a través del respeto del derecho de los trabajadores a la representación sindical, la legislación nacional y la puesta en práctica de las normas y las directrices de la OIT”.

En un informe The Prevention of Occupational Diseases, publicado en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo,  la OIT señala que aunque las enfermedades profesionales causan un número de muertes seis veces mayor que los accidentes laborales, éstos últimos reciben mayor atención. De las 2,34 millones de muertes anuales relacionadas con el trabajo, la gran mayoría – alrededor de 2,02 millones – son causadas por enfermedades relacionadas con el trabajo. Esto representa un promedio diario de 5.500 muertes. Además, cada año ocurren alrededor de 160 millones de casos de enfermedades profesionales no mortales.

Los cambios tecnológicos y sociales, junto a las condiciones económicas mundiales, están agravando los peligros para la salud existentes y creando nuevos riesgos. Las enfermedades profesionales muy conocidas, como la neumoconiosis y las enfermedades relacionadas con el asbesto, siguen estando muy extendidas, mientras que otras enfermedades profesionales relativamente nuevas, como los trastornos mentales y musculoesqueléticos (TME), están aumentando.

Las enfermedades profesionales acarrean costos enormes para los trabajadores y sus familias, así como para el desarrollo económico y social. La OIT estima que los accidentes y las enfermedades profesionales causan la pérdida de 4 por ciento del producto interno bruto (PIB), es decir cerca de 2.8 billones (millones de millones) de dólares, en costos directos e indirectos de los accidentes y las enfermedades.

Los datos de buena calidad son fundamentales, ya que proporcionan las bases de una estrategia eficaz. Sin embargo, más de la mitad de los países no suministran estadísticas sobre las enfermedades profesionales. Sólo pocos países recolectan datos desglosados por sexo. Esto dificulta no sólo la identificación de accidentes y enfermedades profesionales que afectan específicamente a las mujeres y los hombres, también obstaculiza la elaboración de medidas de prevención eficaces para todos.

“Reducir significativamente la incidencia de las enfermedades profesionales no es simple, puede que no sea fácil y no sucederá de la noche a la mañana, pero seguramente es posible progresar. De manera que es preciso establecer – cada uno en sus respectivas áreas de responsabilidad – objetivos sobre la SST claros, una hoja de ruta y, lo más importante, actuar y perseverar de manera que juntos logremos contrarrestar el avance de la epidemia y progresemos en esta dimensión del trabajo decente”, concluyó Ryder.

Salud y seguridad en el trabajo: Datos y cifras

2,02 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el trabajo.
321.000 personas mueren cada año como consecuencia de accidentes laborales.
160 millones de personas sufren de enfermedades no mortales relacionadas con el trabajo cada año.
317 millones de accidentes laborales no mortales ocurren cada año.
Esto significa que:
Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
Cada 15 segundos, 115 trabajadores tienen un accidente laboral.

Los países en desarrollo pagan un precio especialmente alto en muertes y lesiones, pues un gran número de personas están empleadas en actividades peligrosas como la agricultura, la construcción, la pesca y la minería.
© Gianluigi Guercia / AFP

 | google+ |

Imagen
0 Comments

Promocionar la Salud dentro de la Empresa

3/3/2011

0 Comments

 
En los últimos años se han iniciado de forma intensiva planes para impulsar hábitos saludables dentro de industrias y empresas. Todo, con el fin de reducir las crecientes tasas de obesidad y sedentarismo, y promover una calidad de vida integral para la población laboral.
Fuente: Revista Ciencia & Trabajo - Fundación Científica y Tecnológica – Asociación Chilena de Seguridad ACHS

Lea el articulo completo:
Descargue el articulo completo en su PC:
promocion_de_la_salud_en_empresas.pdf
File Size: 225 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

    Síguenos en Twitter:
    Tweets por @Prevesys

    Archivos

    March 2020
    June 2016
    June 2015
    October 2014
    August 2014
    March 2014
    April 2013
    March 2013
    August 2012
    July 2012
    August 2011
    June 2011
    March 2011
    February 2011

    Categorias

    All
    Acidente Laboral
    Alerta De Salud
    Alimentación Sana
    Inpsasel
    Leyes
    Lopcymat
    Medicina Ocupacional
    Medicina Preventiva
    Nutrición
    Ocupacional
    Plan De Salud
    Prevesys De Venezuela
    Reglamentos
    Salud
    Salud Laboral
    Vida Sana

    RSS Feed



    Link: Biblioteca de Recursos


    Prevesys de Venezuela

    La forma más rápida, garantizada, de ponerse al dia en materia de Medicina Preventiva Ocupacional de acuerdo a lo requerido por la Lopcymat.




    © 2020 Prevesys de Venezuela  Todos los derechos reservados 
    RIF J 295304129

Imagen